top of page
IMG_9851
IMG_9879
IMG_9889
IMG_9867
IMG_9970
IMG_9916
IMG_9864
Buscar

Procesos efectivos

  • tolimacafetero
  • 22 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

El pasado jueves 15 de agosto se llevó a cabo una importante jornada de capacitación, que hace parte de la programación de formación interna proyectada por el área de Gestión Humana del Comité Tolima para el año 2019, y que tiene como fin reforzar los procesos propios de gestión de la Federación de Cafeteros.

En esta ocasión, la jornada contó con la orientación de Diana Valentina Vergara, analista de compra, quien tuvo a cargo el tema de NEON. Por su parte, Nélida Linares, auxiliar de Gestión Humana, hizo una presentación del programa Sidoc. Posteriormente, Edwin Díaz, auxiliar de Gestión Documental, presentó los principales lineamientos que se deben tener en cuenta en los temas de archivo y gestión documental. Finalmente, Nidia Moreno, coordinadora de Programa, hizo un recorrido por el Sistema de Gestión Integral y se refirió, así mismo, al manejo de Isolucion.

Estas capacitaciones continuarán durante este segundo semestre del año y se realizarán en formato de taller.

Nuestro bienestar

Cuando se realiza una actividad en la cual participa un número significativo de personas, es importante tener en cuenta un protocolo de seguridad. Por esta razón, el área de Gestión Humana del Comité, socializó las principales recomendaciones que deben ser tenidas en cuenta a la hora de organizar actividades institucionales y gremiales. Estas son:

1. Para las actividades que requieran movilización en vehículos contratados, se debe efectuar el procedimiento "gestión peligro de movilización CÓDIGO: FE-GH-P-0025." (Anexo movilización masiva de trabajadores).

2. Verificar previamente que el lugar donde se vaya a realizar el evento, cumpla con las todas condiciones mínimas de seguridad.

3. Conocer y verificar las rutas de evacuación y los puntos de encuentro del lugar.

4. En los eventos donde se prevé que asistan más de 100 personas, tener en cuenta.

- Análisis de los riesgos y las medidas de intervención en caso de una emergencia. - Oficios de solicitud y respuesta de apoyo de los cuerpos de socorro.

5. Antes de iniciar el evento dar las respectivas recomendaciones de seguridad.

6. Cuando los eventos se organicen en las instalaciones de la Sede Administrativa, es necesario informar al proceso de Gestión Humana y brigadistas, para estar alertas en situaciones de emergencia.

7. Informar oportunamente a las autoridades competentes, de cualquier situación sospechosa que se pueda presentar. Cumplir con las anteriores recomendaciones permitirá una mejor seguridad laboral. ¡La prevención es un compromiso de todos!


 
 
 

Facebook

bottom of page